lunes, 19 de julio de 2010

Salidas Grupales


PASEOS POR SAN ISIDRO
La primavera es una linda época para recorrer todos los encantos y la historia de esta zona, y como siempre lo queremos hacer con información, pero fundamentalmente como un paseo distendido, y entre amigos.
Es una zona que nos convoca por haberla vivido mucho tiempo y nos encanta compartir el paseo con ustedes.
La serie que abrimos para el mes de octubre la llamamos "jardines con historia"

16 de Octubre
Visitaremos la Quinta Los Ombues, el casco y sus jardines con una guía del lugar, y su entorno, como la plaza Mitre y la estación San Isidro del Tren de la costa.
Salida 14hs, regreso 20hs.

23 de Octubre
Quinta Pueyrredon, visita guiada, al museo y sus jardines. Ademas podremos disfrutar de la muestra "Gauchos de Cinacina". Otros puntos a recorrer en esta salida, paseo El Aguila y la iglesia Ntra Señora de Fátima en Martinez.
Salida 14hs, regreso 20hs
29 A 31 DE OCTUBRE
COLON Y SAN JOSÉ- ENTRE RÍOS

30 de Octubre
VILLA OCAMPO, visita guiada a la casa y los jardines.
Incluye entrada y un té c/ torta
Salida 14hs. regreso 20hs

31 de octubre
DIA DE CAMPO EN DON SILVANO
Todo incluido
Salida a las 9.30hs

Para que vayas programando Noviembre, enunciamos las salidas

7 de Noviembre
San Pedro, visitaremos un campo de arándanos, y podras cosechar tus frutas, y como siempre un almuerzo junto al río y la visita opcional al Parque del Tano, son sus bellas esculturas.

12 de Noviembre
Quinta Trabucco en Olivos y su exposición de orquideas.


Todas nuestras salidas son desde Salguero Y Santa Fe, con paradas en el camino según grupos de pasajeros
Lic. Marta Rappa
Dpto nacional Fatima Viajes
OP TRASLASIERRA VIAJES
leg 10957
tel 011 4373-1929 / 1557482589
Sábados (011)4804-2236
fatimaviajes@hotmail.com solo messenger
conectate con nosotros y los demás pasajeros en http://www.miniturismodeviaje.blogspot.com/

Importante, reglas generales.
Todas nuestras salidas tienen un 10% de descuento para las reservas señadas hasta 15 días antes. El mínimo de pasajeros para cada salida sera de 12 pasajeros.Las salidas se confirman como máximo el lunes anterior. Si por razones de no cumplir con el mñínimo de pasajeros señados se tuviera que cancelar, la seña se devuelve totalmente. Las cancelacíones hasta esa fecha por parte del pasajero. Una vez confirmada la salida, las cancelaciones por parte de los pasajeros se regirán por las generalidades de la ley del mercado turístico ( 72hs antes se retiene el 30%, 24hs el total )Las señas serán de un 30% al momento de la reserva, y el saldo 48hs antes del viaje.

viernes, 16 de julio de 2010

ECO TURISMO Y TURISMO NEUTRO

Itacaré, en el Nordeste de Brasil, Departamento de Bahía, procura transformarse en destino modelo mundial de turismo neutro.

Brasil atrae a los argentinos con una gran variedad de destinos, de norte a sur, propuestas con ciudades populosas, pueblos pintorescos, mata atlántica, bellas playas y actividad para todas las edades.
Llegamos a Itacaré, en plena Costa do Cacao, en otrora un importante puerto Bahiano ,
desde donde se exportaba este fruto tan preciado en la región.
Hace muy poco se descubrió a esta ciudad como un foco de interés turístico, ante la declinación de la producción del cacao, hace ya unas décadas, este redescubrimiento le dio un nuevo impulso. Hoy por hoy se está convirtiendo en uno de los destinos eco turísticos más importantes y más bellos de Brasil.
Llegan permanentemente turistas de todo ese país, en busca del contacto con la naturaleza, playas vírgenes, cascadas escondidas en la mata atlántica, y un pueblo que respeta la naturaleza, trabajando para el cuidado del medio ambiente.
En el hotel donde estábamos alojados, junto a las indicaciones acostumbradas de uso de las instalaciones, hay una lista de sugerencias para el cuidado del medio ambiente, como el consumo responsable de la energía y el agua, la observación de que el establecimiento solo compra servicios legales, o indicaciones de donde tirar los deshechos, o la de no llevarse a casa piedras o caracoles “propiedad del mar”.
Nos informamos más sobre esta acción común (existe una red que convoca a todos los servicios de la ciudad), y nos explicaron qué significa trabajar para un “turismo neutro”. Se trata de reducir el dióxido de carbono, y los establecimientos y servicios de la red que trabajan en este tema invierten anualmente un capital acorde a una tabla de conversión, destinado a “neutralizar” el efecto del carbono emitido hacia el medio ambiente, y lo recaudado se invierte a su vez en capacitación sobre el tema en la ciudad y zonas rurales, y distintas acciones destinadas a mejorar la calidad de vida.
También proponen al turista hacer un aporte acorde a una tabla elaborada a dicho efecto, y que toma en cuenta:
1) Tipo de transporte utilizado para movilizarse desde su lugar de origen. 2) Cantidad de KM recorridos 3) el factor de conversión de carbono (CO2) aplicado por pasajero x km.. 4) Los kilos de carbono emitidos a la atmósfera según puntos 1 y 2. 5) Cantidad o proporción de árboles necesarios para neutralizar la emisión de carbono citado en punto 3. 6) Valor de árbol plantado. 7) la participación en valores ($ Reales) que el turista pagaría por la referencia al valor del punto 5.
Un trabajo interesante, la información puede ampliarse en http://www.mecenasdavida.gov.br/.
Con la sensación de estar cuidados, al menos en lo referente al medio ambiente, en Itacaré se puede disfrutar una gran variedad de playas, desde la más cercana o céntrica, hasta las que se acceden únicamente atravesando “mata atlántica”. Playas de aguas tranquilas y cálidas, y también las hay con olas ideales para la práctica del surf. Las calles de itacaré son de tierra y arena, otras adoquinadas y su edificación es típicamente Bahiana, sencilla y colorida. La gastronomía, en su corta calle principal, ofrece todo lo relacionado con la fauna marina, y los frutos de la zona. Hay lugares para comer con sistema outoservice, también pizzerías, y sorveterías, entre otras opciones. Se escucha música en todas partes y además algunos paradores de las playas céntricas tienen sus números musicales en plena temporada.


La excursión que nos gustó más fue “ 4 praias”. Provistos de agua, ropa y calzado cómodo, gorrito y ganas de caminar, emprendimos un sendero a través de la selva, o “mata atlántica”, subiendo y bajando por el morro, en busca de playas tranquilas, con vistas espectaculares y con sonidos, colores y aromas, sólo de la naturaleza.

Otras excursiones para hacer, por tierra o por mar. Una de ellas se hace en 4x4, hacia la península de Maraú. . Se recorren playas paradisíacas con piscinas naturales, formadas por barras de corales, y especiales para hacer snorkel, entre otras atracciones, Barra Grande en la punta de la península es el lugar más seguro (según dicen ellos) de todo Brasil y desde allí salen barcos y lanchas a distintas islas, todas con un encanto diferente...
Otra excursión para hacer es Morro de San Pablo, combinando la travesía por ruta rodeado siempre por selva, y el traslado en lancha desde la Bahia de Valenza, o desde la Bahía de Camamu.

La naturaleza nos inundó, el calor suave de junio y la lluvia de la temporada, fueron un remanso ideal para un descanso de mitad de año y conocer este destino para ofrecer a nuestros pasajeros.

Tuvimos además la suerte de llegar durante las fiestas de San Juan. Todo Bahía se pone de fiesta y en cada pueblo visten sus plazas y calles con “banderolas” debajo de las cuales por las noches las parejas bailan una danza típica brasilera “Forró” (tiene sus orígenes en Portugal y Africa).

Nos fuimos de Itacaré recorriendo la ruta hasta la bella Ilheus, donde nació Jorge Amado, allí tomamos un vuelo a Salvador y finalmente a BsAs, desde el aire nos despedimos de esas playas recorridas por palmeras, recordando los atardeceres frente al Atlántico tomando agua de coco bien helada y con unos ricos camarones esperando en la fuente. El placer de las vacaciones reúne todos los elementos y los sentidos.
Lic. Marta Rappa