Atractivos









Quinta Los Ombúes
  
El casco histórico de San Isidro conserva numerosos inmuebles de gran valor patrimonial, entre los que se destaca particularmente "Los Ombúes" por su antigüedad, la sucesión de los personajes que la habitaron y su privilegiado enclave sobre las barrancas junto al Río de la Plata.



Paseo de los Tres Ombúes y Quinta Los Ombúes
Este paseo está ubicado en la prolongación hacia el río de la Plata de la calle Belgrano. Cuenta con un mirador desde donde se aprecia una bella perspectiva.
La Quinta Los Ombúes está ubicada enfrente del paseo, y fue propiedad de Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville. En esta quinta Martín Thompson (su esposo), se reunía con los más importantes intelectuales de Buenos Aires.

TREN DE LA COSTA
Antiguamente llamado "Tren del Bajo". Su recorrido va desde Retiro hasta la estación Delta, en el Tigre, en un trayecto de 15 km.
Llegó a San Isidro en 1891, y fue construido con planos y materiales ingleses, al estilo de las estaciones de Gran Bretaña. Funcionó hasta 1961, se procedió a su clausura.
En 1995 se reinauguró, luego de un trabajo de reciclaje de la estaciones originales y de la construcción de otras nuevas. Todas las estaciones fueron dotadas de mejores comodidades, y se incorporó material rodante de última generación
La estación San Isidro es, sin duda, una de las más hermosas. Cuenta con galerías abiertas con locales, cines, restaurantes, salón de entretenimientos para niños, supermercado, etc., en un ambiente de elegante y de buen gusto.
Está ubicada en J. B. de La Salle y Del Barco Centenera.

Plaza Mitre
La Plaza cuenta con dos niveles y en su vegetación predominan las tipas y tilos, plantados en el año 1905.
Ubicada al filo de la barranca, en el nivel inferior se ubica un reloj floral, el primero con sus características en Sudamérica, construido en 1913. También existe una réplica del monumento "a La Paz", donado por el municipio a la ciudad japonesa de Nagasaki, en recuerdo de su destrucción en 1945 por una bomba atómica.
En el nivel superior se encuentra el monumento al ex presidente Bartolomé Mitre, erigido en 1910, año del centenario de la Revolución de Mayo. Además encontramos un busto de Adrián Beccar Varela y frente a la Catedral otro que recuerda al "Cura Menini", que llevó a cabo una gram obra en bien en la ciudad.
Fue declarada Lugar Histórico Nacional.


Quinta y Museo "Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón"

El edificio, erigido en 1790, es una típica casa pompeyana. También llamada "Casa de la Chacra del Bosque Alegre", cuenta con un patio central y está rodeada por un bello parque.
Fue testigo de importantes acontecimientos históricos. En sus campos, Pueyrredón organizó el Escuadrón de Húsares que luchó en Perdriel, y tiempo después Liniers acampó con sus tropas antes de iniciar la Reconquista de Buenos Aires. Visitaron este lugar personalidades ilustres como San Martín, Saavedra, Belgrano, Las Heras, Guido, Soler y otros.
En los jardines de la chacra, bajo el algarrobo blanco, Pueyrredón y San Martín hicieron planes para la libertad de América.
En las salas de la casa principal y sus construcciones anexas, se exhiben efectos personales de Juan Martín de Pueyrredón: muebles, óleos, imágenes, documentos y armas; además, se conserva el atelier de su hijo Prilidiano, destacado pintor argentino costumbrista y retratista.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional.


Villa Ocampo
Construida por el padre de la escritora Victoria Ocampo en 1890, sirvió como lugar de alojamiento de prestigiosos huéspedes como André Malraux, Indira Ghandi, Igor Stravinsky, Albert Camus, etc. Además, fue lugar de reunión de los más prestigiosos intelectuales de la época.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional.



Catedral de San Isidro Labrador
El edificio, ocupa el lugar donde Domingo de Acassuso erigiera el templo original en 1706. Es de estilo neogótico, cuenta con tres naves, vitrales de origen francés y tiene capacidad para 300 personas.
Fue construido, entre 1895 y 1898, por los arquitectos Dunant y Paquín. Sus dimensiones son: 60 m de largo, 19 m de ancho, y una torre de 69 m. de altura, con un reloj en cada una de sus caras.
Cuenta con valiosas imágenes, entre ellas dos de San Isidro Labrador, una de las cuales es de principios del siglo XIX y la otra (más actual) proviene de España. Hay una talla de Santa María de la Cabeza, del siglo XVIII.
La reliquia más venerada es un trozo del cuerpo incorrupto de San Isidro, enviado por el rey de España, Alfonso XIII, en 1929. El 15 de mayo se conmemora la fiesta patronal del santo.
Está ubicada en la manzana delimitada por Anchorena, 9 de Julio, Monseñor de Andrea y avenida del Libertador Gral. San Martín.


Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
Fue construida en 1957, y es obra de los arquitectos Ellis y Craveri. Si bien fueron utilizados materiales simples, sus características arquitectónicas hacen de ella una obra notable. Construida en la década del 50, se destaca por su estilo arquitectónico alejado de la imagen tradicional de un templo.