miércoles, 28 de septiembre de 2011

PRIMAVERA EN EL CAMPO

EL GRUPO EN LA ESTANCIA "LA MIMOSA" FESTEJANDO LA PRIMAVERA

















































Nuestras salidas se caracterizan por su valor cultural, abrimos nuevos destinos porque no nos conforman los itinerarios preestablecidos.
Nos gusta el contacto con la gente, nuestros guías son siempre locales.
Volvemos siempre con mucho para compartir.
En esta nueva salida, les queremos mostrar un poco mas de esa provincia que tanto queremos.
Diamante, un poco mas allá de Victoria, donde nace el Delta, sobre el Paraná, el Parque Nacional pre-delta, las aldeas alemanas.
Este destino crecerá en poco tiempo, y nosotros te lo mostramos siempre antes.





FIN DE SEMANA LARGO 8 AL 10 DE DE OCTUBRE

Recorriendo Entre Ríos

Lomadas del Paraná

Sobre la ruta 11 provincial, justo donde finaliza el departamento Gualeguay, bordeando el Paraná el paisaje se luce con pronunciadas lomadas y un colorido que se disfruta.
Victoria, la llaman “la ciudad de las 7 colinas”.
Unos 80km más al norte la ciudad de Diamante nos ofrece una variedad de opciones, el Predelta, y las aldeas alemanas, entre otros atractivos.
Nuestro recorrido: - salimos de Buenos Aires el sábado 8 a las 7,30hs, hacia Victoria, a donde arribaremos aprox. a las 11hs, ingresaremos al Parque acuático y Termal "VICTORIA DEL AGUA", donde además de las aguas termales, se puede disfrutar un excepcional atardecer en las barrancas junto al río Paraná). Cena en el hotel. Visita al casino Sol Victoria (opcional)
2do día: Victoria: desayuno, Salida a las 9hs, excursión a Diamante. City tour + Predelta. Visitamos 2 aldeas Alemanas. De regreso a Victoria, la Abadía Benedictina. Cena incluida
3er día: Desayuno check out, visita al mirador de la virgen de Fátima, con vista al Delta. recorrido por la costanera, traslado a Rosario. Alli tendremos tiempo libre para recorrer la costanera, el monumento a la bandera, y las peatonales céntricas.
Regreso a Buenos Aires, pasando por el puente Rosario –Victoria.
Tenemos tiempo libre en la costanera de Rosario antes de regresar.

Bus/minibús, alojam 2 noches, 2 comidas + excursión de todo un día a Diamante.
Visita al parque acuático y termal, Predelta en Diamante, Aldeas alemanas
llamanos al 4373-1929 o 1557482589, hace tu reserva, antes del 1/10

jueves, 1 de septiembre de 2011

SALIDAS DE MINITURISMO SETIEMBRE




TE ACTUALIZAMOS LA INFO DE SALIDAS

4 DE SETIEMBRE:
FIESTA DE LA NUEZ PECAN EN CAMPANA. Un buen motivo para visitar esa linda ciudad, recorrerla de la mano de una guia del lugar.
La fiesta motivo de nuestra visita, se desarrollara en un lugar cerrado, donde habrá stands de productores de nuez pecan, y además exposición y venta de productos regionales elaborados con esta fruta seca.
Este tipo de fruta seca, fue introducida en la zona del Delta por Sarmiento en 1868, con un objetivo ornamental, mas tarde se descubrió el valor de su fruto, tanto que hoy por hoy se la considera la reina de las frutas secas, por su sabor y sobre todo por sus beneficios para la salud. Se dice que colabora a la reducción del colesterol y el control de la presión arterial.
Como siempre, en nuestras salidas siempre vas a crecer, con la información, y el contacto con compañeros de viaje con las mismas expectativas.


El 10 de setiembre;


visitamos una vez mas Berisso, en el mes de la fiesta provincial del inmigrante. En esta oportunidad nos recibe la colectividad árabe con su menú especial y bailes tradicionales.

El 21 de SETIEMBRE,


festejamos la primavera en una estancia. Con nuestra juventud permanente, recibimos la estación mas colorida, con música, baile, y el entorno verde. La estación del amor, la inauguramos juntos.

24 y 25 de SETIEMBRE,


para los que se atreven, le dedicamos un fin de semana a la estación de las flores, el verde, el amor y la eterna juventud.
Y lo enlazamos con la influencia italiana, con la alegría, los sabores y la historia de esa inmigración en las tierras verdes del sur entrerriano.
Comida al aire libre para recordar los picnics de la 1ra juventud.
Visitaste alguna vez una radio?, tendrán la oportunidad de tener esa experiencia en la radio Gualeguay. También podremos conocer una fabrica de cerveza artesanal, y el club social, tradicional lugar de encuentro de la aristocracia Gualeya de todos los tiempos. Un fin de semana recomendado!!!

martes, 16 de agosto de 2011

Agenda setiembre octubre

QUEREMOS DECIRLES QUE LA DEMANDA NOS SUPERO Y YA NO TENEMOS MAS LUGARES PARA LA SALIDA DEL 22 DE OCTUBRE AL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA
pero podremos encontrarnos en otras salidas con la misma calidad de servicio de siempre

SETIEMBRE 4
FIESTA DE LA NUEZ PECAN EN CAMPANA.
City tour, y el programa de espectaculos con musica, talleres de danza, y patio de comida.
Para los exquisitos de la gastronomía, podran optar por almorzar en el famoso restoran ITAL PAST.

SETIEMBRE 11:
LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES EN BERISSO- y una nueva version de la representación del desembarco, con la participación de las 20 colectividades de la ciudad.

SETIEMBRE 18: ( nuevo) CAMPANOPOLIS, un lugar mágico en Buenos Aires, algunos la llaman Ciudad Medieval. La historia de su construcción los atrapará, y la visita incluye actividades participativas, como clases de arqueria, de danza medieval, y mucho mas a descubrir. Un lugar que se abre al publico 2 o 3 veces al año, y que se utiliza para producciones fotográficas , publicitarias, eventos empresarios ....

SETIEMBRE 25: (cambiamos la fecha para incorporar la salida anterior)
GUALEGUAY, y los Italianos. El paso de Giusseppe Garibaldi, y un recorrido por el arte, la cultura y la gastronomía en una ciudad Entrerriana tan cercana.

OCTUBRE - FIN DE SEMANA LARGO: RECORRIDO POR ENTRE RIOS Y LAS LOMADAS DEL PARANA. Victoria y Diamante, turismo ecológico, cultural, religioso y termal, todo en un solo viaje. Atracciones: Delta entrerriano, las barrancas y las termas en Victoria del Agua, La Abadia Benedictina, el parque Pre Delta, las Aldeas de los alemanes del Volga.

Sumate a nuestro grupo, envianos tus comentarios y fotos de viaje. SUMATE

domingo, 31 de julio de 2011

CHOCOLATE Y TURISMO

Vamos a ligar placeres. Si sos parte de la gran mayoria que disfrutas con placer un rico chocolate, en cualquiera de sus formas o presentaciones, podes asociarla al placer de pasear o hacer turismo.
Para que el placer sea completo sin reservas, estuvimos revisando algunos artículos médicos que hablan del chocolate, y extractamos esta información.

1- El chocolate aporta algunos alimentos necesarios para nuestro organismo.
2- Una par de sonsumisiones a la semana NO desestabiliza ninguna dieta.
3- Propiedades del Chocolate: * Regula la ansiedad y el estrés. **Previene la fatiga crónic ***

Se esta investigando ademàs el papel del chocolate en la reducción del colesterol, partiendo de la base que resulta beneficioso para las arterias y es útil para regular la presión arterial.

Además, se dice que es un alimento afrodisíaco, porque activa la circulación sanguinea.

Yo estoy tan convencida ya que tengo en mi mano izquierda una tableta de chocolate,
y el 13 de agosto nos vamos a La Pequeña Holanda, a la fiesta del chocolate, alli nos encontraremos con artesanos de este sabroso "alimento", podremos tomar un rico chocolate caliente con churros, y ademas un asado de campo.

martes, 26 de julio de 2011

PROXIMAS SALIDAS MINITURISMO

6 y 7 de agosto: ROSARIO, alojamiento en el hotel República, con desayuno, almuerzo en el restoran Inmigranti, paseo por la ciudad, y muchas propuestas como: museos de arte, paseo en catamaran por las islas entrerrianas, escapada a Victoria, y mucho mas. Llamanos antes del 31/7

5,6 y 7 de Agosto CAMINOS DE INMIGRANTES: CIRCUITO DE LAS COLONIAS JUDIAS DE ENTRE RIOS- un recorrido con contenido histórico, donde ademas podras investigar sobre personas que formaron parte de cada colonia, la primer cooperativa de America Latina. Tambien una visita al Palacio San José.

20 a 22 de Agosto: CAMINOS DE INMIGRANTES: COLONIAS DE LOS ALEMANES DEL VOLGA- en OLAVARRIA. alojamiento en hotel 3* con media pensión. La primer colonia de los Alemanes del Volga en la Argentina, Colonia Hinojo, + Colonia San Miguel. Paseos por Sierras Bayas, y el arroyo Tapalque con sus puentes colgantes. Reserva antes del 6 de agosto.

SALIDAS EN EL DIA:
13 de Agosto: Fiesta del Chocolate en La Pequeña Holanda. Chocolate con churros por la mañana, asado con verduras grilladas y ensaladas, caminatas, feria de artesanos, tortas por la tarde. Un dia para disfrutar en grupo al aire libre.

4 de Setiembre: FIESTA DE LA NUEZ PECAN EN CAMPANA. conociendo una linda ciudad, y su fiesta popular, con patio de comidas, artesanos, numeros musicales.

11 de Setiembre: Berisso, un Italiano le dio el nombre, y tambien trabajo a muchos extranjeros mas hace mas de 1 siglo. Este día se realiza la escenificacion del desembarco en el Puerto.
Las 20 colectividades estan representadas con sus trajes de entonces y la emosión del recuerdo.
Compartiremos el almuerzo con la colectividad Polaca, comidas típicas y presencia de sus representantes, historias y musica.

17 de Setiembre: ENTRE RIOS, a 230km, nos encontramos con la ciudad de Gualeguay, donde vivio durante 1 año G.Garibaldi, el héroe de 2 mundos. Sus campos conquistaron a los descendientes de Berisso haciendo que emigren de la ciudad que lleva su nombre. Un camino bien variado, el puente Zarate-Brazo Largo, brazos del Paraná, el pueblo de Medanos construido sobre arena. Una ciudad con una gran influencia Italiana, construcciones, arte, comidas. Visitaremos la radio de la ciudad y almorzaremos en el elegante club social.

consultanos precios y condiciones, siempre tenemos ventajas para las primeras reservas.

jueves, 30 de junio de 2011

Miniturismo

EL DOMINGO3 COMPARTIREMOS LA FIESTA DEL GULASCH EN EL CLUB AUSTRIACO. COMIDA TIPICA Y BAILES , UNA FIESTA !!!!

y

EL 9 DE JULIO UN DIA DE CAMPO EN SAN ANDRES DE GILES

CONECTATE CON NOSOTROS Y RESERVA TU LUGAR!!!!

domingo, 1 de mayo de 2011

Salida a la virgen del cerro- Salta

SALIDA GRUPAL A SALTA
25 DE MAYO
EN BUS ESPECIAL CON SERVICIO A BORDO Y GUIA


4 noches c/ desayuno, Hotel 3* + excursiones
city tour
Cafayate

TRASLADO A LA VIRGEN DEL CERRO
INMACULADA MADRE DEL DIVINO CORAZON EUCARISTICO DE JESUS

Hoteles:
Posada del Marquez $ 1250
Posada del Sol (hab. sup) $1340
precio por pasajero b/ hab. doble iva incluido


PAGOS CON TARJETA HASTA EN 12 CUOTAS
OP MAY. CALUCH VIAJES

CONSULTAS Y RESERVAS: Lic. MARTA RAPPA
tel 011 4373-1929/ 15 57482589
www.miniturismodeviaje.blogspot.com

jueves, 21 de abril de 2011

Info de Semana santa

LA HISTORIA DEL HUEVO DE PASCUA

De acuerdo a la concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico.
Ahora bien, la pregunta es ¿qué relación tienen los íconos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con esta celebración? ¿Verdaderamente, se otorga hoy el mismo sentido religioso a este acontecimiento como en la antigüedad?
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Muchas observancias paganas fueron cambiando de fecha, hasta coincidir finalmente, con la celebración de la Pascua.
El verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.
En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en vinagre, para recordar la tristeza de la servidumbre. Y se narraban en tono cadencioso cánticos que hacían alusión a las diez plagas de Egipto.
El cordero de Pascua era escogido por cada familia. El animal debía ser un macho cabrio, sano y de un año de edad. Se inmolaba al finalizar el día; y por la noche se comía con lechugas amargas. No estaba permitido romper sus huesos, ni dejar restos de carne. Por esta razón, los israelitas se reunían en grupos, para cumplir con las prescripciones de orden sagrado. Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita correspondiente a marzo - abril del calendario español), el pueblo hebreo sólo comía pan sin levadura (no fermentado), al que llamaban "ázimo" o "pan de aflicción".
Por su parte, para los cristianos, la Pascua es la fiesta instruida en memoria de de la resurrección de Cristo.
El registro bíblico dice que la noche anterior a su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía. Posteriormente, instituyó lo que se conoce como la "Cena del Señor", y dijo a sus apóstoles "Sigan haciendo esto, en memoria de mi" (Lucas 22:19). La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se conmemoraba la muerte de Cristo.
La Nueva Enciclopedia Británica explica que los primeros cristianos celebraban la Pascua del Señor, al mismo tiempo que los judíos, durante la noche de la primera luna llena pascual (del día 14 de abib), del primer mes de primavera (14-15 de Nisán).
A mediados del siglo II, la mayoría de las iglesias había trasladado esta celebración, al domingo posterior a la festividad Judía. El Viernes Santo y el día de la Pascua Florida no empezaron a celebrarse como conmemoraciones separadas en Jerusalén, hasta finales del siglo IV. (Fuente: Seasonal Peast and Festivals).
Antiguamente, los clérigos eran los encargados de bendecir el cordero pascual y luego lo repartían entre ellos. Más tarde, el cordero fue sustituido por pequeños pasteles de carne de cordero, que se distribuían a los feligreses, luego de la misa.
Otros registros históricos mencionan que los orígenes de la Pascua Florida (en ingles "Easter") se remontan a la fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de la luz y la primavera, conocida como "Easter". (The Westminster Dictionary of the Bible).
La primavera era una época sagrada para los adoradores fenicios del sexo. Los símbolos de la diosa de la fertilidad; "Astarté" o "Istar" eran el huevo y la liebre. En algunas estatuas se la representa con los órganos sexuales toscamente exagerados, mientras que en otras figuras aparece con un huevo en la mano y un conejo a su diestra.
La popularidad de esta deidad, se debió en parte a la amplia difusión que tuvo en la antigüedad la prostitución sagrada, como pare del culto.
Según el libro Medieval Holidays and Festivals: "La celebración de la Pascua Florida recibió su nombre (Easter), en honor a Eostre, diosa germánica del alba y la primavera".
Fue así como poco a poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas. Aquellos rituales, imposibles de desarraigar eran reasimilados bajo nuevas formas. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la justicia y por la resurrección de Cristo.
LOS SÍMBOLOS DE PASCUA
Sin duda, de todas las costumbres pascuales, la más popular es la de los huevos de Pascua.
Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma; no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos.
Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua.
En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos". Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serian bendecidor por un Cura párroco.
En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de razo o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes.
El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos.
Entre los siglos XVII y XVIII, a la salida de la misa pascual, se ofrecían al monarca cestas cargadas de huevos dorados y decorados artísticamente.
En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan desde el amanecer a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. Jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, asi que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso. Ciertamente, esta costumbre estaba mucho mas asociada con los festejos de primavera que con el verdadero significado cristiano de la Pascua.
En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de las cosmogonías más primitivas.
En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua.
En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo.
En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta.
También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.
A NUESTROS PASAJEROS

EN ESTA SEMANA QUEREMOS HACERLES LLEGAR NUESTROS DESEOS



PAZ Y AMOR,

QUE NO SEAN SOLO LINDAS PALABRAS, SINO UNA PRACTICA QUE LLENE SUS VIDAS

ESTAMOS PENSANDO EN TODOS NUESTROS PASAJEROS

EN UNA FECHA RELIGIOSA QUE ACERCA FECHAS E INTENCIONES EN ESTA SEMANA

A CRISTIANOS Y JUDIOS
Y AUN A LOS QUE NO PROFESAN NINGUNA RELIGION O CREDO, COMPARTIRAN LAS MISMAS INTENCIONES

QUE SEGURAMENTE PODRAN EXPRESAR REGALANDO UN DULCE HUEVO DE CHOCOLATE.


¡FELICES PASCUAS!


Lic. MARTA RAPPA

lunes, 18 de abril de 2011

nuestro paso por CAMPANOPOLIS





almuerzo en El Rincon



SALIDAS EN EL DIA:

30 DE ABRIL: TARDES CLASICAS EN EL DELTA. concierto de cuerdas, té con mesa dulce, traslado en lancha regular desde puerto de Tigre
21 de Mayo: TEATRO ARGENTINO- OPERA: MADAMA BUTTERFLY, té en la confiteria Jockey club, traslados a domicilio.
18 de Junio: TEATRO ARGENTINO - BALLET: LA BELLA DURMIENTE

1RO DE MAYO: CELEBRAMOS TU DIA Y EL NUESTRO- Paseo a una estancia con sabores italianos, por la tarde visita a la abadia Benedictina de Jauregui.

VICTORIA – ENTRE RIOS
ENTRE COLINAS

Un fin de semana subiendo y bajando colinas, frente al delta entrerriano

Las termas frente al Paraná en un parque acuático que te sorprenderá
“Victoria del Agua”
La Abadía Benedictina, el mirador de la virgen de Fátima, y la iglesia tan
pintoresca dedicada a la virgen vasca, Ntra. Señora de Arántzazu, patrona de la ciudad

El club social y la feria artesanal en la plaza.
Menú de pescado de río o pastas caseras y empanadas típicamente entrerrianas

La costanera, un paseo de todos, decorada por el Casino en lo alto.
El puerto con lanchas de pescadores y un catamarán que recorre el delta

Y si te animas, el sábado, la boite del casino con show en vivo




SALIDA GRUPAL 14 Y 15 DE MAYO

Traslado en bus/minibús, alojamiento 3* c/ desayuno
Almuerzo en restoran céntrico
Descuentos para docentes


Operador: TRASLASIERRA VIAJES
Leg. 10957
Reservas: Lic. Marta Rappa. Tel 011 4373-1929/ 15 57482589
mrts@speedy.com.ar

www.miniturismodeviaje.blogspot.com

lunes, 28 de marzo de 2011





Pueblos TurísticosCulturas, sabores y producción
VILLA RUIZ
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2 de Abril

En el camino Real, muy cerca de Carlos Keen, un pueblo con historias
Un RINCON con sabores Italianos

Salimos de Salguero y Santa Fe, a las 9,15hs, recorrido por distintos puntos del Pueblo y almuerzo con escabeches, pastas bien italianas y postre casero.
Regreso aprox 19,30hs
Consultar por otros puntos de encuentro


-----------------

CAMPANOPOLIS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UNA ALDEA MAGICA,
recreacionistas históricos, concierto de música antigua, danzas medievales,
artesanías medievales y clases de arquería, visita a museos
Venta de cerveza y licor tipicamente medieval
Visita especial 17 de abril. Salida 10hs de Salguero y Santa Fe.

Consultas y reservas al 011 4373-1929/ 4795-2195
Cel 15 57482589
mrts@speedy.com.ar/ mar.consultora@gmail.com
Lic. MARTA RAPPA
OP TRASLASIERRA VIAJES
Leg. 10957

jueves, 10 de marzo de 2011

EL CRUCERO DEL HUMOR




DOS MIL ARGENTINOS JUNTOS CON UN MISMO RUMBO
TURISMO DE CRUCEROS


Sí, éramos 2000 argentinos, juntos en la misma nave, y con el mismo objetivo. Esta frase la compartimos y aplaudimos en uno de los show en el teatro del Crucero del Humor. El que la dijo, el cantante Guillermo Guido, es argentino, así que todos comprendimos el doble sentido de la frase. Pero allí estábamos en realidad sólo para pasarlo muy bien, mente despejada, en el medio del océano, y rodeados de propuestas para pasar 10 días 5* y a toda diversión.
El crucero partió de Buenos Aires el 28 de febrero, y los puntos de desembarque serían, Ilha Grande, Buzios, Río, Ilhabela y Punta del Este.
La despedida de Buenos Aires fue a toda música, baile y mucha algarabía, el equipo de animación ya comenzó su tarea antes de zarpar.
El turismo de cruceros, esta creciendo, y no es para menos, tiene nivel 5*, los ingredientes suficientes para el descanso y la diversión, y en el resumen resulta económico.
Por supuesto los comentarios pueden variar, hay quienes disfrutan el sistema, y los hay también que sienten esto como una limitación a sus movimientos. En realidad es una opción más y con muchas alternativas que lo hacen atractivo a todas las edades.
Voy a hacer un resumen de nuestra experiencia a bordo del Crucero del Humor.
Eramos un grupito de 6 mujeres, esto ya es un dato para calibrar la crítica. Ni bien embarcamos nos indicaron la cabina en el puente 9 con una amplia ventana al exterior. Las camas, el tocador, el espacioso placard, el minibar, y el baño (con secador de pelo) nos dejaron ampliamente satisfechas. Después subimos a la cubierta del puente 11, allí esta el área de piscina y varios bares y el restoran buffet. Esto también era importante (lo primero que cuentan todos cuando se bajan de un crucero es ¡como comimos!).
Seguimos recorriendo, encontrando en total 11 bares, y 2 restoranes más para la cena, el teatro con capacidad para más de 1000 personas, la biblioteca con libros en varios idiomas que se pueden sacar para leer en el viaje, un gimnasio con varios aparatos y con la mejor vista. Tal como comenté más arriba, el primer espectáculo fue antes de partir, y se llamó Chau Chau Buenos Aires, mucha alegría y baile.
Todos los días recibíamos por la noche la programación del día siguiente. El espectáculo del teatro, que se daba en 2 turnos, respetando los horarios de cena que eran, el 1ro a las 20hs y el 2do a las 22,30hs.
Un dato, todos los argentinos piden el segundo turno, pero descubrimos que el primero, es muy bueno, calza justo para participar después de todos los programas, hasta pasada la media noche, cuando se sirven también algunos bocados.
El teatro lo mejor de la programación, cada noche el público aplaudía de pie, y en los distintos bares, había baile, o música melódica en vivo, o canciones italianas, números cómicos (era el crucero del humor), magia etc.
Durante la mañana y luego del desayuno abundante en el buffet, las opciones eran, tomar sol en la piscina, o descansar en alguna reposera de popa con una buena vista y mucha paz, hacer un poquito de gym para justificar todo lo que comimos e íbamos a comer, o recorrer alguna de las varias boutiques que ofrecen productos de distinta nacionalidad (bebidas, chocolates, ropa, joyas etc.).
Nuestro primer puerto de desembarque fue Ilha Grande, en Angra, el tema es que ni bien entramos en Brasil comenzó a llover (la lluvia nos acompañó varios días), esto es bueno para contarles, que por supuesto hubiéramos preferido días hermosos de sol, pero igual, disfrutamos un montón!!.
Tanto arriba del barco, como después en tierra era posible contratar excursiones para recorrer los distintos destinos. Nuevamente les aportamos un dato interesante, las opciones en tierra eran bastante más económicas. Mucha gente tiene miedo, antes de salir les dicen que Brasil es muy peligroso, pero es fácil tomar precauciones, al igual que en nuestro país, hay que recurrir a agencias que tengan el sello Embratur, que tienen el respaldo legal.
El segundo puerto fue Buzios, y allí el sol nos iluminó, unas horas, así que pudimos disfrutar sus playas.
A Río de Janeiro llegamos el primer día de Carnaval, carrozas por las calles, mucha gente bailando, pero siempre bajo agua. Río aun lluvioso es lindo, y la vista de la Bahía de Guanabara y el Pan de Azúcar desde el mar es para no perdérselo.
Ilhabela nos sorprendió con un desfile de todo tipo de embarcaciones alrededor del crucero, eran 30 o mas, con música a todo volumen, un lindo festejo en pleno carnaval.
Cuando cruzamos la frontera y llegamos a Uruguay, el tiempo mejoró, en Punta del Este tuvimos sol y también un chaparrón. En Av. Gorlero éramos casi todos pasajeros de cruceros (había 3 amarrados cerca de la isla Gorriti)
Mientras tanto dentro del barco la actividad no cesaba, ni bien embarcábamos en cada puerto, nos preparábamos para participar de juegos, bailes y por supuesto la función de teatro.
Un tema aparate era la cena gourmet, y la atención de los mozos realmente 5*. En nuestro grupo viajaba una pasajera que es celíaca, y no sólo no tuvo ningún problema para comer, sino que nos sorprendía la atención y ocupación del metre , tanto que si a ella se le ocurría pedir algo que no le correspondía venia hasta la mesa y le explicaba que ella no debía comer eso y el porque.
Nuestro mozo era de Honduras, y nos contó que pasa 9 meses en el barco, otros tripulantes podían estar hasta 12 meses, luego van a su casa por un tiempo que no es siempre el mismo, algunos dicen 3 meses y otros hasta unas pocas semanas. Había tripulantes de distinto origen, Indonesia, India, Honduras, Brasil (50% en los circuitos americanos), y unos cuantos argentinos, sobre todo en espectáculos y animación.
Sinceramente una experiencia altamente recomendable, el barco si hay mal tiempo se mueve un poco sí, pero aún los pasajeros que sufrieron y tuvieron que tomar unas cuantas pildoritas para el mareo, dijeron que habían disfrutado mucho.
Lo que mas nos gustó: la buena comida, el entretenimiento, la atención, lo que menos nos gustó: las colas para desembarcar en cada puerto (irremediable entre tantos pasajeros).

Lic. Marta Rappa

lunes, 7 de febrero de 2011

AGENDA DE VIAJE FEBRERO Y MARZO

FEBRERO
26 COSTANERA SUR- “CRIMEN EN LA MUNICH”, comedia inteactiva.

TODOS LOS SABADOS 2 SALIDAS AL CARNAVAL DE GUALEGUAYCHU, a las 7hs y a las 14hs

MARZO

5 AL 8 fin de semana largode Carnaval- Concepción del Uruguay y Gualeguaychu
Alojamiento en C.U Grand Hotel Casino, termas y traslados al carnaval Gualeguaychu c/entrada

ROSARIO VICTORIA- 19 Y 20 DE MARZO
UN VIAJE PARA RECORRER UNA GRAN CIUDAD CON MULTIPLES OPCIONES CULTURALES- ROSARIO
Y ENFRENTE, EN AL PROVINCIA DE ENTRE RIOS, UNA CIUDAD QUE CONSERVA LOS HABITOS DE UNA PEQUEÑA CIUDAD, Y QUE A LA VEZ OFRECE OPCIONES DE TURISMO RELIGIOSO (LA ABADIA BENEDICTINA) EL LUJO DEL CASINO DEL HOTEL SOL VICTORIA, LAS VISTAS DE UNA COSTANERA DIFERENTE FRENTE A UN DELTA ESPECIAL. EL MISTICISMO DE LAS HISTORIAS DE OVNIS QUE SE REFLEJAN EN UN MUSEO ESPECIAL.
LAS TERMAS RECIENTEMENTE INAUGURADAS, QUE RESALTAN LOS VALORES Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO ELEMENTO “VICTORIA DEL AGUA”.
Un paseo como solo te lo pueden presentar los Entrerrianos. Podrás conocer ambas ciudades desde el alma de los que las habitan y las aman.
Fuimos los primeros en armar este circuito, y seguimos siendo los únicos en identificarnos con sus pueblos y culturas, para que vos los conozcas más.

LA PAMPA – 23 al 28 de marzo

/ Fin de semana largo 5 ds 3 noches LA PAMPA
Bus: 1 noche en Santa Rosa, traslado a Parque Luro (opcional excursión avistaje de ciervos en brama con guarda parques)
Traslado a la Laguna de Guatrache, 2 noches alojam c/ desayuno, 2 comidas, excursión caminata ecológica con guía.
Acceso libre a la laguna (para baños termales y fango). Opcionales: tratamiento en el spa, y piscinas cubiertas del complejo. Excursión a la colonia Menonita.
Regreso desde Guatrache, llegada a Buenos Aires, 28 marzo 7hs.