viernes, 31 de mayo de 2013

Agenda de viaje
PROGRAMA “CAMINOS DE INMIGRANTES”

MES DE JULIO
14

Fiesta del Gulasch- Club Austriaco


MES DE AGOSTO
24 y 25

OLAVARRIA: Colonia Hinojo , Colonia San Miguel. Cnia Nievas


MES DE SETIEMBRE

14 y 15

BERISSO Y LA PLATA: Fiesta Provincial del Inmigrante
y ballet en el Teatro Argentino.


MES DE OCTUBRE

5 Y 6
VICTORIA Y DIAMANTE: Aldeas alemanas:
.Protestante . Brasilera . Valle María .  Spatzenckutter
y Parque Predelta en Primavera.


MESES:  NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

29 Y 30/11 , 1/12
PIGUE: Colonia Francesa: Fiesta de La omelette Gigante

si pertenecés a alguna colectividad y queres agregarnos información, nuestros canales de contacto ( mail, telef, facebook, blogs) estan abiertos para toda la in formación que nos quieran hacer llegar
viajeros.fvp@gmail.com, 011 4797-3992 / 15 57482589

miniturismodeviaje.blogspot.com / gruposdeviaje.blogspot.com

SALIDAS CORTAS

JUNIO 8 : Visita guiada al Teatro Colón- Puerto Madero, almuerzo en IL GATTO
y por la tarde, café en LA PARIS, hipódromo de Palermo. Tiempo para distenderte, compartir charla y/o juego. 
  Incluye, traslado, visita guiada al teatro Colon , almuerzo , un café en LA PARIS.



Julio 20: Teatro Argentino de La Plata, Ballet “El Cascanueces”, antes tomamos el té en los salones del Jockey Club.    

FIN DE SEMANA LARGO DE JUNIO 
 

 JUNIO: 20 AL 23: CIRCUITO: ROSARIO-SANTA FE Y PARANA

Salida jueves 20, 8hs , ruta 12,  Puente Zarate-Brazo Largo,  almuerzo en Victoria. Por la tarde un paseo por  Paraná, Parque Urquiza,  costanera, puerto, traslado por el tunel subfluvial a la vecina ciudad de Santa Fe
Alojamiento en Hostal Santa Fe de la Veracruz 4*. Viernes 21, desayuno,  9 hs recorrido casco histórico de la ciudad, costanera y Puerto.
Opcional excursión a Cayasta.
Parque Arqueológico considerado uno de los atractivos culturales más importantes de toda Sudamérica, las Ruinas de Santa Fe, La Vieja, exponen a la vista y el descubrimiento de los visitantes el asentamiento original de la ciudad de Santa Fe.

 Por la noche llegada a Rosario: sábado: mañana libre, almuerzo en restoran especial de pescados, por la tarde recorrido cultural, (museo de arte contemporaneo, Museo de arte decorativo, Museo de arte  Castagnino). Luego tiempo libre hasta el regreso,
Domingo , opcional San Lorenzo y almuerzo en Puerto Gaboto).  17hs regreso a BsAs

      
3  provincias, 4 días, mas de 1100 Km. Un contenido rico y tiempo de relax. Incluye:Minibus +3n alojam+3comidas +visitas guiadas+coordinador
  
Hoteles: Hostal Santa Fe de Veracruz, República en Rosario.



City tour Santa FE:

Comenzamos con una VISITA GUIADA AL CASCO HISTÓRICO , donde visitamos el CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Continuamos con una recorrida por la PLAZA 25 DE MAYO , LA CATEDRAL METROPOLITANA , LA IGLESIA Y COLEGIO DE LOS JESUITAS ( en ella fue profesor el PAPA FRANCISCO ) , LOS TRIBUNALES Y VISITAR LA CASA DE GOBIERNO PROVINCIAL.
Museos que se pueden visitar:
 MUSEO ETNOGRAFICO que contiene objetos y elementos exhumados  en SANTA FE LA VIEJA , los mismos son exhibidos tambien en CAYASTA.
                   MUSEO HISTORICO PROVINCIAL , el mismo exhibe muestras de la EPOCA COLONIAL EN SANTA FE ,                                      FOTOS DE GOBERNADORES SANTAFESINOS Y DE NUESTROS CONSTITUYENTES

jueves, 16 de mayo de 2013

AGENDA DE VIAJE

25 DE MAYO: FESTEJAMOS EL DIA DE LA PATRIA CON UN PASEO LLENO DE TRADICIONES. visitamos un pequeño pueblo de campo VAGUES,  hacemos un recorrido por sus calles tranquilas, y luego almorzamos en la POSTA DE VAGUES, empanadas, parrillada y postre con buena música. Después de almorzar nos trasladamos a San Antonio de Areco, a recorrer sus calles, y museos ( opc Gasparini, Las Lilas, Guiraldes), también podran pasar por la famosa chocolatería, La Olla de Cobre para comprar deliciosos bombones o  simplemente tomar un chocolate calentito.
Salida de Salguero y Santa Fe a las 8,30hs, regreso al mismo lugar 20hs.
Mandanos un mail y te informamos otros puntos de encuentro y tarifas.
Tenemos tambien la incorporación en nuestras salidas de los productos Apa Cuero, sortearemos un mate muy original, pero busca su página en facebook para ver la variedad de productos, sortearemos uno distinto en cada salida.

1 y 2 DE JUNIO: OLAVARRIA, ALEMANES DEL VOLGA Y SIERRAS BAYAS, una de nuestras salidas mas preciadas, mucho para ver, un hotel muy lindo, una guía cantora, y sabrosas experiencias.
Más abajo tenes el detalle de esta salida.

20 a 23 DE JUNIO. CIRCUITO PARANA-SANTA FE Y ROSARIO. 4 ds 3 noches. alojamiento 1 noche en Santa Fe y 2 n en Rosario.
Ruta opcional: Cayastá, parque arqueológico, la vieja ciudad.
                      San Lorenzo y Puerto Gaboto, a 50km de Rosario, pura historia para disfrutar.

te recordamos nuestro nuevo correo  viajeros.fvp@gmail.com

sábado, 11 de mayo de 2013




OLAVARRIA:  COLONIAS ALEMANAS Y
SIERRAS BAYAS
1 y 2 de Junio
Salida de Buenos Aires el sábado  a las 8hs, llegamos a Olavarria justo al mediodía. Nos alojamos en el Hotel Santa Rosa,  almorzamos y Andrea, la guía nos está esperando para recorrer bellos paisajes y relatos de historia de inmigrantes.
Ascendemos al cerro Aguirre donde tendremos la vista mas hermosa del recorrido.
Canteras y fábricas de cemento se presentarán en nuestro camino, para informarnos más sobre la producción de la zona.
El final del paseo será en Colonia San Miguel (Alemanes del Volga)  Casa de Piedra, con un rico Chocolate, con torta.
El domingo, luego del delicioso desayuno del hotel, Andrea nos acompaña en un city tour, luego tendremos tiempo libre para recorrer la ciudad.
Olavarria tiene mucho para ver,  y  siempre sugerimos tomar tiempo libre para conectarse con la ciudad, y su gente.



 JUNIO: 20 AL 23: CIRCUITO: ROSARIO-SANTA FE Y PARANA

Salida jueves 20, 8hs , ruta 12,  Puente Zarate-Brazo Largo,  almuerzo en Victoria. Por la tarde visita guiada en Paraná, Parque Urquiza,  centro cívico,  peatonal.
Alojamiento en la ciudad de Santa Fe. Viernes 21, desayuno,  9 hs recorrido casco histórico de la ciudad, costanera y Puerto.
Opcional excursión a Cayasta.
Parque Arqueológico considerado uno de los atractivos culturales más importantes de toda Sudamérica, las Ruinas de Santa Fe, La Vieja, exponen a la vista y el descubrimiento de los visitantes el asentamiento original de la ciudad de Santa Fe.

 Por la noche llegada a Rosario: sábado: mañana libre, almuerzo en restoran especial de pescados, por la tarde visita guiada. Luego tiempo libre hasta el regreso, domingo 17hs.      
3  provincias, 4 días, mas de 1100 Km. Un contenido rico y tiempo de relax. Incluye:Minibus +3n alojam+3comidas +visitas guiadas+coordinador
Hoteles: Corrientes en Santa Fe, República en Rosario.
                       
 luye        


  SALIDAS CORTAS:

           

          25:   SAN ANTONIO DE ARECO Y VAGUES- con almuerzo en la posta de  Vagues. Visita a museos Gasparini y opc Las Lilas. 
En junio y julio tendremos programa de teatro
el 16julio - Ballet en el Teatro Argentino de la Plata- El cascanueces
Les adelantamos en Setiembre pasaremos un fin de semana completo en La Plata y Berisso. 
Mucho para ver y disfrutar: La fiesta de los inmigrantes en Berisso, almorzando con una de las colectividades, city tour en La Plata, y finalmente el domingo una funcion de ballet -La Bella Durmiente. UN PROGRAMA PARA DISFRUTAR CADA MOMENTO!!




     

viernes, 3 de mayo de 2013

SALIDAS DEL MES DE MAYO


VICENTE LOPEZ FILMA

En este partido es común ver equipos de filmación en distintos escenarios, ya sea de estudiantes, como de importantes productoras.
Muchas publicidades, tiras diarias y unitarios de tal éxito que se pueden ver por todo el mundo han sido filmados aquí. Algunos de esos proyectos son: “Amor en custodia”, “Floricienta”, “Montecristo”, “Casi Ángeles 1, 2 y 3”, “Mujeres asesinas”, “Sin código”, “Sos mi vida”, “Alma pirata”, “Chiquititas”, “Collar de esmeraldas”, “El refugio”, “La mano de Dios”, “Tango del ultimo amor”, “Socias”, “Amas de casa desesperadas”, “Nadie dice que es tan fácil”, “B & B”, “La vida es bella”, “Hermanos y detectives”, “Lo publico y lo privado”, “Se dice amor”, “Son de fierro”, “Patito feo”, “Los cuentos de Fontanarrosa”, “Incorregibles”, “El capo”, “La ley del amor”, “Mujeres de nadie”, “La Lola”, “Por amor a vos”, “Vidas robadas”, “TV por la identidad”, “Atracción x 4” “Don Juan y su bella dama”, “Valientes”, “Esperando la carroza 2”, “Enséñame a vivir”, “Fear Factor” para Finlandia – Grecia – Turquía, “Champs 12”, “Los exitosos Pells”, “J & B”, “Proyecto 48”, “Crímenes”, “Trátame bien”, etc., así como también enorme cantidad de cortos y comerciales.
Esto es consecuencia en gran parte de la creación, el 18 de mayo de 2004 por el decreto Nº 1407/04  de el Departamento de Filmaciones: “Vicente López..un lugar de película”. De esta manera brindan asesoramiento y asistencia a las productoras de cine y televisión en relación con las tramitaciones concernientes a la obtención de permisos de filmación y demás aspectos vinculados con la producción audiovisuales y/o fotográficas.
Pero si nos remontamos al siglo XX, unos 80 años atrás, más precisamente al año 1931, fue en este mismo partido que nace una empresa creada por Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, todos médicos, con grandes conocimientos además de electrónica, y fueron los que realizaron la primer transmisión radial del mundo en agosto de 1920. La Empresa se llamó Lumiton, ubicada en el barrio de MUNRO, del partido de Vicente López.
Tuvieron allí una galería de filmación y un laboratorio propio. En diciembre de 1932, se inauguró el estudio, con la presentación para la prensa y la presencia de personajes del ambiente cinematográfico, exhibiendo entonces algunos cortos de prueba. El arq. Orzabal Quintana, asociado al grupo, construyó el primer equipo de sonido, y esto hizo que sus películas tuvieran un alto nivel técnico.
Se dice que la calidad técnica y artística de las películas filmadas en Lumiton no tenían nada que envidiar a las realizaciones de Holywood. El “gong” de presentación lo tocaba el primer bailarín del Teatro Colón Michael Borowsky, que luego fuera plagiada por el productor inglés J. Arthur Rank.
La primer película producida en 1933 fue “Los tres berretines”, que impulsó como estrella a Luis Sandrini. Su costo fue de $18.000 y la recaudación  $1.000.000.
La historia sigue, y nos pareció muy interesante poder contárselas, y claro nos vamos a la pausa, para encontrarnos el 11 de mayo - el día del Himno Nacional de Vicente López y Planes, para seguir contándoles más.

Y como no va a faltar una reunión para compartir las impresiones sobre el paseo y delicias de la zona. En esta oportunidad lo haremos en una de las confiterías mas utilizadas en las producciones fílmicas de la actualidad. LUNA CORNEA, ubicada en la estación Borges del tren de la costa, con una picada muy característica del lugar.

Visitaremos también algunos de los lugares mas filmados, la iglesia Jesús en el Huerto de los Olivos (que en el horario que llegaremos tenemos asegurado que estará abierta), el cine York, la plaza Vicente López y Planes.

Salida de Salguero y Santa Fe 15,15, Echeverría y Cabildo 15,40, Pico y Cabildo 15,45hs, Roca y Maipú 15,50hs


Otras salidas:
19 de  Mayo: Teatro ARgentino de la Plata - concierto coral SALIDA a las 14,30hs
25 de Mayo: San Antonio de Areco: con almuerzo en La Posta de Vagues  
1 y 2 de Junio: Olavarria. Colonias Alemanas, Sierras Bayas 
20 a 23 de junio: Fin de semana 4 ds 3 n Parana, Santa Fe y Rosario con opcional Cayasta.   Consultar promocion

Si queres detalle de alguna de las salidas , pedilas por este medio                                        
Siempre premiamos con descuentos a los que nos señan con tiempo, esto es porque nos ayudan a confirmar el viaje y cumplir con los operadores en tiempo y forma. 
Los esperamos